El profe me ha dado una nota para mi madre. La he leído. Dice que necesita hablar con ella porque yo estoy mal. Se la he puesto en la mesilla, debajo del tazón lleno de leche que le dejé por la mañana. He metido en el microondas la tortilla congelada que compré en el supermercado y me he comido la mitad. La otra mitad la puse en un plato en la mesilla, al lado del tazón de leche. Mi madre sigue igual, con los ojos rojos que miran sin ver y el pelo, que ya no brilla, desparramado sobre la almohada. Huele a sudor la habitación, pero cuando abrí la persiana ella me gritó. Dice que si no se ve el sol es como si no corriesen los días, pero eso no es cierto. Yo sé que los días corren porque la lavadora está llena de ropa sucia y en el lavavajillas no cabe nada más, pero sobre todo lo sé por la tristeza que está encima de los muebles. La tristeza es un polvo blanco que lo llena todo. Al principio es divertida. Se puede escribir sobre ella, “tonto el que lo lea”, pero, al día siguiente, las palabras no se ven porque hay más tristeza sobre ellas. El profesor dice que estoy mal porque en clase me distraigo y es que no puedo dejar de pensar que un día ese polvo blanco cubrirá del todo a mi madre y lo hará conmigo. Y cuando mi padre vuelva, la tristeza habrá borrado el “te quiero” que le escribo cada noche sobre la mesa del comedor.
Este es un espacio dedicado al mágico y vasto mundo de la literatura, en él encontrarás cuentos, poesía, referencias de autores y recomendaciones de libros. Es un espacio diseñado para ti, para desarrollar tu imaginación y aventurarte en un viaje de mundos, personajes e historias que cobran vida al enlazar las letras.
Un libro abierto

Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Bueno al principio no le entendí, pero cuando lo leí por segunda vez me di cuenta de que es una triste historia, que trata de la mama que se dio por vencida y quiere estar sola, no quiere que los días pasen y ademas esta llena de soledad y tristeza, pero a causa de su soledad a dejado de atender a su hijo, que todos los días pinza en aquel polvo blanco que algún día tapara de tristeza a su madre y a el pero también al "TE QUIERO" que escribió para su padre.!! :(
ResponderBorrarHola disculpen es para el colegio de mi hija y es sobre este cuanto
BorrarMe ayudab no entiendo
A)quien es el personaje prinsipal de este cuento ?
B) cuales son los perdonajes secundarios ?
C)en que lugar suseden los echos ?
D)cual es el conflicto que se presenta ?
E) como te imaginas que se resuelva el conflicto ?
G)cual es la razon por la cual en la casa invade la tristeza?
H)cual es el genero de este cuento ?
escuchame, deja de joder o te juro que te voy a romper la amndibula de tanta patada que te voy a meter
Borrareste cuento me deja muchas dudas, sobre todo lo que pasa; para mi es difícil de comprender pero creo que lo que trata de decir es que la mama esta triste porque su esposo se fue y a caído en la depresión y la tristeza y a su hijo no le hace caso.
ResponderBorrarbueno eso es todo lo que le entendí espero que sirva de algo mi comentario
Hola disculpen es para el colegio de mi hija y es sobre este cuanto
BorrarMe ayudab no entiendo
A)quien es el personaje prinsipal de este cuento ?
B) cuales son los perdonajes secundarios ?
C)en que lugar suseden los echos ?
D)cual es el conflicto que se presenta ?
E) como te imaginas que se resuelva el conflicto ?
G)cual es la razon por la cual en la casa invade la tristeza?
H)cual es el genero de este cuento ?
Hola a todos, para mi este cuento es particularmente interesante, me sorprende la forma en la que la escritora puede contar una historia y obtener una reacción sentimental del lector con tan pocas palabras.
ResponderBorrarUn dato curioso es que cuando yo lo leo, pienso en una pequeña niña y ustedes piensan en un niño. La escritora en realidad no nos proporciona esa información, ni la edad, ni el sexo del personaje principal, no nos dice que ha pasado con el padre y tampoco es específica con la situación de la madre. Y ahí se encuentra lo magnifico del cuento, que sin dar todos esos datos, la historia sigue siendo interesante, y además nos deja a los lectores el camino abierto a la imaginación. Como por ejemplo la "tristeza", por un lado podemos verla como la forma inocente del protagonista de definir lo que sucede a su alrededor y por otro lado podemos pensar en la analogía que hace la escritora entre un sentimiento tan profundo y el polvo.
Hola disculpen es para el colegio de mi hija y es sobre este cuanto
BorrarMe ayudab no entiendo
A)quien es el personaje prinsipal de este cuento ?
B) cuales son los perdonajes secundarios ?
C)en que lugar suseden los echos ?
D)cual es el conflicto que se presenta ?
E) como te imaginas que se resuelva el conflicto ?
G)cual es la razon por la cual en la casa invade la tristeza?
H)cual es el genero de este cuento ?
Hola, pues en lo personal,este cuento es muy corto,pero te hace pensar mucho y analizar el por que (desde mi perspectiva) aveces , dejamos que la tristeza nos cubra, y nos siegue
ResponderBorrar,y nos hace pensar que ya no habrá un mañana que ya no tenemos o encontramos sentido a la vida,sin embargo,esta sigue y nunca se detiene,desde mi humilde opinión la autora nos trata de dar a entender que nunca nos rindamos ante la tristeza...
Hola disculpen es para el colegio de mi hija y es sobre este cuanto
BorrarMe ayudab no entiendo
A)quien es el personaje prinsipal de este cuento ?
B) cuales son los perdonajes secundarios ?
C)en que lugar suseden los echos ?
D)cual es el conflicto que se presenta ?
E) como te imaginas que se resuelva el conflicto ?
G)cual es la razon por la cual en la casa invade la tristeza?
H)cual es el genero de este cuento ?
deja de joder flaco
BorrarHola John el cunto es muy corto y esto nos ayuda a que mas personas lo lean porque aveces lo ven muy largo y dicen "QUE FLOJERA ME DA MEJOR DESPUES LO LEO" y ese dia nunca llega muchas gracias por tucuento......
ResponderBorrarHola disculpen es para el colegio de mi hija y es sobre este cuanto
BorrarMe ayudab no entiendo
A)quien es el personaje prinsipal de este cuento ?
B) cuales son los perdonajes secundarios ?
C)en que lugar suseden los echos ?
D)cual es el conflicto que se presenta ?
E) como te imaginas que se resuelva el conflicto ?
G)cual es la razon por la cual en la casa invade la tristeza?
H)cual es el genero de este cuento ?
hola y gracias por el cuento a mi punto de vista este cuento me dio a entender que a cualquier problema ay remedio o solucion y que nunca nos rindamos
ResponderBorrarIncreíblemente triste el cuento...pero más aún si permitimos que tristeza nos paralice...
ResponderBorrarIncreíblemente triste el cuento...pero más aún si permitimos que tristeza nos paralice...
ResponderBorrarno entienden que solo pedi de favor que me ayuden en parafrasear este cuento como lo llaman ustedes
ResponderBorrarHola disculpen es para el colegio de mi hija y es sobre este cuanto
ResponderBorrarMe ayudab no entiendo
A)quien es el personaje prinsipal de este cuento ?
B) cuales son los perdonajes secundarios ?
C)en que lugar suseden los echos ?
D)cual es el conflicto que se presenta ?
E) como te imaginas que se resuelva el conflicto ?
G)cual es la razon por la cual en la casa invade la tristeza?
H)cual es el genero de este cuento ?
Tonto el que lo lea
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar